Buscar palabras clave:

sábado, 26 de febrero de 2011

Aburriendo al usuario no se hace negocio

Si se quiere llegar a un panorama de aprovechamiento de los medios digitales dentro del periodismo, no se puede obviar a la ligera a la hipertextualidad. No tener hipertextualidad en un periódico (o blog) periodístico digital puede llevar a la muerte; del espacio y de los lectores (por inanición, anurrimiento y uniformidad). La única clave es potenciar las posibilidades del hipertexto, explotarlas, y dejar de estudiarlo o de valorarlo de forma negativa. El hipertexto puede salvarnos de la longevidad infinita de los textos, que por otro lado nos ofrece internet. Con el hipertexto se establecen las cosas como son, se amplifican los puntos de vista y las fuentes de información.


Es importante dar a conocer la noticia, pero no hace falta aburrir con textos del tamaño de una novela (de papel, por supuesto), quizás es preferible compartir una idea, dar a conocer una reflexión concreta y detallada y dejar lo demás en manos de la búsqueda interesada del usuario. Si a éste no le interesa no merece la pena aburrirle en tu espacio. Si de lo contrario está interesado, podrá encontrar otros contenidos desde tu propio sitio web, y aunque, en un principio esto pueda interpretarse como una huída de los clientes no lo es, o ¿acaso Delicious pierde clientes por derivar constantemente a los usuarios a otras páginas que no son las suyas?

Delicious: servicio de gestión de marcadores sociales. Ejemplo básico de hipertextualidad


Hay que cambiar la perspectiva del espejo donde nos miramos y darnos cuenta de que si el cliente está contento con tu información: clara, argumentada y relativamente breve (y por supuesto dotada de un buen hipertexto), volverá. Porque sabe que en ese espacio no le van a acribillar con información excesiva que él no necesita. Aquí entran en juego las fuerzas expansivas/contractivas de Rodríguez de las Heras que ya se explicaron en otra publicación.

Así, la hipertextualidad se basa en el flujo de intercambios de elementos tales como videos, sonidos, imágenes, aplicaciones scribs, textos, referencias a redes sociales, localizaciónes… Todas ellas son recursos interactivos que dotarán de personalidad a la noticia periodística del espacio digital, complementarán la información de la que el primer espacio ya ha hablado sin llegar a someter al lector a una carga excesiva en la que, en caso de llegar a leerse al completo, la lectura sera dura y muy poco llevadera, o al menos dirigida a un público muy concreto que podría leer la noticia hasta a letra 8, porque realmente le interesa.

No e puede permitir que un creador o gestor de un medio periodístico digital, permita que sus clientes se reduzcan a eso, sino que debe haber esfuerzo para que su público sea generalista, un público al que convencer gracias a sus cualidades, muchas de ellas centradas en el hipertexto.


Podéis ver a continuación un vídeo  de Youtube que muestra la importancia absoluta del hipertexto, fuera de bromas, es un video humorístico que puede descargar un poco la carga conceptual del blog y que no desentona para nada con el tema tratado en esta publicación.




Disfrútalo pinchando aquí



No hay comentarios:

Publicar un comentario