Existen 8 puntos cardinales del ciberespacio: Universalidad, Brecha Digital, Hipertextualidad, Web Invisible,Web Semántica, Multimedialidad, Actualización y Espacio Limitado. En la clase de ayer se desarrollaron explicando cada uno de ellos:
Universalidad:
Internet es un medio universal y con gran calado social. Es un medio al que se accede desde todo el mundo y como tal, tienen una serie de características que lo hacen especial. La inmediatez impera en internet, además, al contrario que otros medios como los periódicos impresos o la televisión, la web permite a los usuarios conocer información ajena a su territorio de forma rápida y directa. La universalidad está relacionada con los lenguajes y protocolos HTTP, IP y HTML.
Brecha digital:
Pese al principio de universalidad, sólo el 10% de la población mundial tiene acceso a internet, este dato resulta asombroso teniendo en cuenta nuestro entorno en el que parece que el acceso a internet es universal y accesible para todos, lo que se denomina brecha digital*.
*Hoy, revisando el blog, he encontrado un artículo en El País que habla de un nuevo proyecto que ha surgido para acercar Internet a todas las regiones que no tienen acceso, se trata de una vía de acceso a la web de forma más económica e incluso más rápida.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/red/satelites/dara/Internet/coste/media/humanidad/elpepisoc/20110219elpepisoc_3/Tes
Más información:
Hipertextualidad:
Entendida como el “conjunto exponencial de nodos conectados basados en las sinopsis neuronales”, es decir, el resultado de una inmensa fuente de información en el que cada fuente está intercomunicada con las demás, de tal modo que se cree una red, y a su vez una red de redes mediante la que ampliar la información necesaria.
Web invisible:
Todo lo publicado en internet forma parte de esta gigantesca red por lo que cualquier persona podrá acceder a ella si sabe cómo hacerlo. Aquí entran los conflictos de protección y seguridad en la web. La información publicada en la web se convierte en una herramienta más para los usuarios que la requieran, aunque es cierto que los criterios de accesibilidad también son importantes ya que existe en internet muchísima más información accesible que la visible de un modo sencillo.
Web semántica:
Tim Berners Lee impulsa esta idea relacionada con la web trasparente. El objetivo es acercarse al razonamiento humano mediante la semántica, es decir el estudio de los significados para intentar acercarse al lenguaje real de las personas. Tim Berners trabajó para la Wc3, organismo que desarrolla estándares libres para el uso de cualquier usuario de forma gratuita, algo que ayudo a internet a convertirse en lo que es ahora. Desde luego, la web semántica es un objetivo que todavía no se ha conseguido, aunque muchos dudan de que se pueda lograr, es una forma de mejorar y desarrollar las tecnologías para intentar llegar a ella
Multimedialidad:
Es una expresión de la convergencia tecnológica. Se creyó que con la llegada de internet, este iba a desbancar y acabar con otros medios como los de lectura impresa (periódicos, libros…) pero internet no hizo más que evolucionar a una convergencia (mediamorfosis) en la que los medios se han transformado y se han adaptado a los nuevos soportes y características de las nuevas tecnologías.
Actualización:
Es la necesidad de conocer de forma inmediata toda la información que está teniendo lugar y sucediendo en cada momento. Las tecnologías de hoy en día permiten la simultaneidad de los hechos y facetas de la realidad social con la información y con la intervención e interacción de los usuarios. Sin embargo este punto también tiene su punto reflexivo ya que esta posibilidad de actualización también conlleva en muchas ocasiones que esta información esté poco contrastada o sea insuficiente o con poca profundidad por lo que se puede entrar en un conflicto entre inmediatez o veracidad.
Espacio ilimitado:
En internet no existen límites espaciales. A cantidad de información contenida por este medio es descomunal y puede ser mucho mayor con el paso del tiempo. Nos enfrentamos entonces a un caos documental que solamente puede ser salvado si el usuario conoce las técnicas adecuadas para encontrar lo que busca. Por ello existen dentro de estos nuevos medios interactivos tecnologías que facilitan la búsqueda e indexación de la información requerida por los usuarios.
Por otro lado la interacción es vital para que todos estos “puntos cardinales” se lleven a cabo (exceptuando, claro está, el de la brecha digital). Es necesario, además, tener en cuenta que la web todavía se está desarrollando y que estos principios también lo pueden hacer, todo depender de la experiencia y el uso que los usuarios hagan de internet.
De rebote...
ResponderEliminar