
En esta lectura, se desarrolla el aspecto artístico que hace referencia al mundo del periodismo digital (también al de la publicidad) mediante lenguajes y metodologías infográficas. El mundo digital ha supuesto una transformación en los pilares de la creatividad, del diseño. Con los nuevos medios surgen nuevos soportes, lo que supone un gran avance en el panorama del diseño periodístico. Cuando surgieron los CAD (sistemas de diseño asistido) se contemplaron como el fin de la creatividad, pero nada más lejos de la realidad. Estos sistemas optimizaban el tiempo, agilizaban el trabajo del diseñador y fomentaban la comunicación entre el equipo de diseño y frenaban la ambigüedad.
A partir de este fenómeno surge otro de mayor relevancia: la multitarea. Gracias a ella, los programas de diseño empiezan a relacionarse entre sí y a completarse. La complementación ayuda a que el diseño se perfeccione (una plantilla se puede crear con Quarck, mientras que las imágenes lo pueden hacer con Photoshop y el texto con Word…).
A partir de esta nueva dinámica, cambian los paradigmas de la publicidad, la prensa, la televisión y el cine:
- Las agencias de publicidad utilizan la realidad virtual para crear escenarios ficticios en sus spots, se crean también mapas para la web, catálogos…
- Las redacciones comienzan su inmersión en los medios digitales, como características principales surgen la lectura no lineal, secuencial y voluntaria, con mayor control por parte del usuario (posteriormente aparece el libro electrónico).
- Informativos televisivos realizados mediante la tecnología digital, con la posibilidad de crear presentadores virtuales.
- El cine tiene implicaciones directas con esta nueva tecnología de la realidad virtual, con efectos especiales que crean espacios inexistentes como podría ser el caso de Avatar.
Por otro lado, la infografía, tal y como explica el texto, también ha experimentado una evolución, entre otros motivos gracias a las empresas relacionadas con el entorno gráfico. Estas infografías, creadas digitalmente, son aplicadas a los contenidos y posteriormente leídas por los usuarios. Surgen de este modo campañas publicitarias basadas en procesos elaborados virtualmente. Acercar otra realidad a los consumidores es un objetivo de atracción potente, ya que el usuario siempre busca experimentar nuevas experiencias.
Es interesante, por otro lado, subrayar que el origen de las infografías viene de la aparición de los primeros emoticonos, usados en los inicios de las primeras relaciones interpersonales, y que después han ido evolucionando.
Como conclusión, podemos considerar que el infograma une arte, técnica e interacción en una convergencia que tiene una gran cabida en internet ya que los estándares gráficos han experimentado un increíble desarrollo técnico y de estilo debido, principalmente, a los mass media y su adopción de recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario