Buscar palabras clave:

martes, 1 de febrero de 2011

Lectura 2: Propuestas para un periódico digital interactivo

La lectura “Propuestas para un periódico digital interactivo” trata el tema de todas las posibilidades que ofrecen los diarios digitales, desde la selección de contenidos, la distribución, la inmediatez y la gratuidad.

Pero sobre todo, describe propuestas e ideas para la creación de un Periódico Digital Interactivo (PDI).


Para empezar, describe la vital importancia que tiene la interactividad en el proceso de elaboración de un PDI, ya que esta característica es única del diario digital, no puendo existir en la versión impresa. Proporcionar campos de búsqueda e información categorizada en secciones también es un requisito muy importante para jerarquizar la información y además proporcionar guías y ayudas para la localización de documentos concretos que el usuario quiera conocer. Es importante estar vinculado, tanto dentro de la propia página como fuera. El hipertexto ofrece muchas posibilidades y sería un error no aprovecharlas.

Los PDI están evolucionando poco a poco y su historia se reduce a unos pocos años, por lo que es un formato que sigue cambiando día a día buscando su definición y personalidad, un PDI debe aprovechar las opciones que ofrece internet para explotar sus ventajas, debe aprovechar la lectura no lineal y la opcionabilidad con la que cuenta el usuario. La interactividad comunicativa es vital, se requiere de la participación de los usuarios para trascender en la sociedad, todas las noticias deberían permitir su debate, con un espacio para comentarlas. Además deberá existir un filtro para eviter comentarios no deseados u ofensivos, así como un sistema de protección al usuario. Entre otros factores diferenciadores del periódico impreso destacan los videos y el audio, así como las posibilidades de linkeo y búsqueda. Será importante destacar estos aspectos para llevar a cabo la buena elaboración de un PDI.

Otro punto a favor sería que la estructura de la página, así como su interfaz, fuera intuitiva y sencilla. El lector no debería perder el tiempo intentando averiguar cómo utilizar la web, sino que debería usarla directamente. La usabilidad deberá ser un factor a tener en cuenta, ya que, pese a ser un periódico, no tiene nada que ver con los diarios tradicionales, al entrar en otro terreno, también entran en juego otras normas.

Como conclusión podemos determinar que un Periódico Digital Interactivo no es un periódico impreso, con todo lo que eso conlleva, factores positivos como la inmediatez, los formatos, el hipertexto… y los negativos como la lectura en pantalla o la carencia de comodidad del papel. Es interesante comprobar la evolución de estos nuevos soportes ya que no han hecho nada más que empezar y sobre todo es importante conocer los puntos fuertes de los periódicos digitales interactivos y su clara relación con los usuarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario