Buscar palabras clave:

martes, 15 de marzo de 2011

Perspectivas comparadas de periódicos online


Ha habido una transformación de los medios tradicionales a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC’S).


En Venezuela, los periódicos favoritos son convertidos a digitales en un intento de ser independientes. La audiencia no sólo recibe la información, sino que también la transforma y la produce. Estamos ante un cambio muy importante. Antes se desarrollaban, dentro del espacio digital, los mails, los chats, los blogs… ahora se explotan otros recursos como las redes sociales y los micro blogs.
Jesús Martín expone que hay que ver con una óptica diferente a los periódicos tradicionales y a los digitales, como si fueran dos elementos diferentes. Concede mucha importancia a los usuarios ya que suponen el 100% de la interacción en el ámbito digital gracias al intercambio de roles y al nuevo modeo de interrelacionarse. Según este estudio, la interacción es “la capacidad de un medio para dar a sus usuarios poder de selección de contenidos y poder de expresión y comunicación”. El periódico digital es un medio más, un medio que no está ajeno al periodismo impreso.


El periodico El NACIONAL, fue el primero en llevar sus contenidos más allá del papel, en 1996 realizó su primera version online. En 1998 se relanzó y perfeccionó. En cuanto a EL UNIVERSAL, fue el segundo de Venezuela en entrar dentro del mundo del ciberespacio, de 1996 a 1999.


Ambos periódicos digitales desarrollan tecnologías en sus webs basadas en las necesidades del usuario (su vida cotidiana) y prestan una importancia especial a las redes sociales.

Aunque es cierto que existe un avance, también está demostrado que la versión digital y la impresa no son tan diferentes, sobre todo en cuanto a sus contenidos. La diferencia básica reside en la renovación y presentación de los contenidos. Tampoco hay un gran aprovechaminto del hipermedia y el hipertexto, como ya se ha comentado de forma global muchas veces en este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario