Buscar palabras clave:

viernes, 18 de marzo de 2011

El conflicto del periodista

La blogosfera es un fenómeno que se enfrenta continuamente a la participación e interactividad, pero hay un fenómeno que tiene mayor peso: la participación digital en la blogosfera lucha contra la creciente pobreza intelectual y la decreciente economía del oficio de periodista. Este fenómeno es causado también por el desarrollo de las nuevas tecnologías, así como de la aparición del periodismo ciudadano u obicuo hace que la crisis del periodista se potencia aún más, una crisis que debería estar abocada a la adaptación y el cambio, no a la desaparición.

De nuevo hablamos de la interactividad en los medios digitales como la blogosfera. Los periodistas bloggeros (J-Bloggers), son un fenómeno actual que suponen una lucha contra esta aparente pobreza intelectual que ha surgido, como acabo de explicar. Todos estos J-Bloggers desarrollan su hobby a través de estos blogs. El periodismo ciudadano puede resultar ser una nueva fuente de informaciones para los periodistas, un periodista ha de estar al pie de la noticia casi siempre, pero lo estará antes un ciudadano al que le haya pillado el acontecimiento en primera persona.


Hace años, este ciudadano llamaba a los medios y estos (gatekeepers) se encargaban de cubrir la noticia, en la actualidad, el propio ciudadano informará de lo sucedido a sus seguidores en Twitter. Aquí es donde reside la diferencia, en que el ciudadano de a pie desarrollará la función de periodista en estas ocasiones, pero el periodista debe hacerlo cada día. Respecto al periodismo ciudadano es importante destacar el portal Oh my news, que ofrece a los ciudadanos esta posibilidad que acabo de explicar.


El trabajo del periodista será ofrecer una información más detalada y profunda que la que se pueda encontrar en otros blogs, el matiz está en la elaboración de los contenidos, todo el mundo tiene la misma noticia de forma instantánea, casi no existen las exclusivas por lo que el factor diferenciador entre unos medios u otros reside precisamente en la calidad de la noticia y no en la noticia en sí. 
Cada aspecto analizado del periodismo actual nos demuestra la época de cambio que está desarrollandose. Internet supone una igualdad, es cierto que ésta es relativa, pero mucho mayor que la que había hace 15 años con la prensa escrita. Una persona interesada por el periodismo y la información ya no encuentra tantas barreras para ver publicados sus textos en un periódico o en un portal dirigido a él mismo, como Ohmy news. La casi gratuidad de internet y algunos dominios de internet hace que no sea muy complicado montar una redacción y una empresa periodística, no tanto como antes. El periodismo ha de adaptarse a esta nueva modalidad, no luchar contra ella.

La experiencia nos está enseñando que luchar contra un proceso natural de cambio dentro del avance de la tenología y el desarrollo social no es lo más adecuado.


En esta página podéis ver un vídeo sobre la historia del portal coreano Ohmynews:


http://www.pbs.org/frontlineworld/rough/2007/03/flwrc39.html?c=2wm

No hay comentarios:

Publicar un comentario