Buscar palabras clave:

domingo, 13 de marzo de 2011

Sé interactivo o muere en el intento

La interactividad es un fenómeno, que pese a existir en los medios tradicionales, lo hacia de un modo muchísimo más discreto del que ahora el mundo digital permite. La interactividad se basa en unos pilares que acontinuación explico:


El periodismo obicuo: el ciudadano de a pie se convierte en generador de contenidos e informaciones, sobre todo con el desarrollo de la telefonía móvil. Los ciudadanos se convierten en periodistas, o al menos en algo parecido, lo que supone un punto de inflexión en el panorama d ela historia del periodismo, pero también una nueva fuente de información para los periodistas “con título. Aunque el periodismo oblicuo se desarrolla cada vez más, la brecha digital, que ya hemos visto anteriormente, debe ser tenida en cuenta.
Por otro lado, la blogosfera, que comprende la relación del conjunto de blogs a nivel mundial, o más bien a nivel global, es un claro ejemplo de interactividad en el periodismo. Un blog se alimenta de interactividad y actualización. La interactividad quedará manifestada en los comentarios, los trackbacks, los links a redes sociales como Facebook, Flickr o Delicious así como por su hipertextualidad. En cuanto a su actualización, es importante que ésta sea frecuente, la mayoría de los blogs están abandonados o lo estarán con el paso del tiempo, no es posible que exista una buena interactividad si no hay actualización de los contenidos. Según Technorati existen más de 10 millones de blogs, d elos cuales más del 66% están abandonados, o casi abandonados.

Un buen ejemplo de relación entre actualización e interactividad son los RSS, que informan a los seguidores de que el blog en cuestión ha actualizado con nuevos contenidos, lo que aumentará las posibilidades de que estos seguidores visiten e interactuen con él.

Pero los blogs no son los únicos medios interactivos de la red, ni mucho menos. Redes como Youtube, Myspace o Delicious son claros ejemplos de ello, que además tienen una fuerte unión con las redes sociales, que suponen otro punto clave en cuanto a interactividad en internet.


El siguiente video corresponde a un profesor de periodismo de la universidad de xxx, que habla de la importancia de saber moverse en los distintos espacios del periodismo de cara a los cambios que se han producido en los últimos años en la prensa y el trabajo del periodista:









No hay comentarios:

Publicar un comentario