
La segunda generación de medios de pago, por suscripción, se caracteriza por ser más abierta. Orbyt no te niega el acceso gratuito al elmundo.es sino que amplia los servicios, da una dualidad, un doble nivel de información y calidad. No es excluyente de manera total. En El País, la versión de pago supone una serie de opciones privilegiadas por pagar, te ofrecen PDF's, servicio de hemeroteca…
Los medios están apostando por modelos no excluyentes, están configurados para que los clientes que no pagan también encuentren la información. Los pagos se realizan mediante los denominados "micropagos" como el servicio Paypal, que permite realizar transacciones apequeña o gran escala por internet (Paypal.com)
Otros portales como Terra, Yahoo o MSN Live, tienen partes periodísticas dentro de sus espacios, estos bloques son una herramienta más para hacer negocio dentro de un espacio concedido para vender cosas.
Existen nuevas vías de distribución: los dispositivos móviles (mediante apps, o aplicaciones). De todos estos modelos que ofrecen nuevas opciones de financiación la publicidad sigue siendo el principal modelo de financiación, crece mucho más que los modelos tradicionales, Estamos ante un espacio que en 2015 va a ocupar el 15% de la tasa de internet.
La publicidad en la web (online) está tomando un proceso de relevo. Hemos pasado del clásico bánner a nuevas fórmulas más apropiadas, como el márketing viral, que convierte a los usuarios en parte del canal del mensaje, en distribuidores.
La publicidad contextual es la máxima adaptación de la publicidad a los contenidos que se están tratando: por ejemplo es el caso de Google con la publicidad de Gmail (como un peaje por tener cuenta en gmail).
Adwords: publicidad en Google ante una búsqueda, los resultados aparecen al principio, y a la derecha.
Adsenses: publicidad en blogs, relacionada con la temática de éste.
Adwords: publicidad en Google ante una búsqueda, los resultados aparecen al principio, y a la derecha.
Adsenses: publicidad en blogs, relacionada con la temática de éste.
La publicidad está muy relacionada con la medición de audiencias, pero esto es más complicado de lo que parece, más que en los medios tradicionales. Internet tiene dificultades, ofrece poco nivel de fiabilidad, de credibilidad, de validez.
Los tags son registros en los servidores gestionados desde una tercera parte, que dan más credibilidad al anunciante. El concepto de "usuario único" no es lo mismo que la audiencia de la televisión, hablamos de IP’s, miden la difusión, no la audiencia.
Los paneles miden la audiencia a partir de un aparato que mide en una muestra la experiencia de la navegación de un usuario, se centran en el interés del usuario.
Las encuestas: se hacen con el recuerdo de los usuarios y benefician a los grandes marcos. Se basa en la memoria de los usuarios, el problema es que van a recordar, con más probabilidad El Pais.com que un blog aleatorio.
Existen otros medios:

Google analytics: se instala en los blogs de Blogger para poder hacer un seguimiento exaustivo del uso de las páginas del blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario