Buscar palabras clave:

martes, 12 de abril de 2011

La publicidad da la vuelta a la tortilla

Las redes sociales han revolucionado el contexto de Internet en los últimos años, tanto que la concepción del ciberespacio ha cambiado. Estas redes sociales se han convertido en espacios ideales para las empresas publicitarias. Facebook, por ejemplo, ocupa un gran porcentaje de la publicidad total dedicada a las redes sociales, por delante de Twitter, pese a que ésta ha triplicado a Myspace.

Imagen de la próxima versión de pago de The Times
Cuando Internet se desarrolló se veía como un medio de contenidos gratuitos y, pese a que al principio no había mucho interés, las empresas periodísticas ofrecieron sus servicios de forma gratuita. Ahora nos enfrentamos ante un nuevo acontecimiento. La "privatización de algunos contenidos por parte de las empresas. Se trata de portales de información que deciden hacer su versión de pago para acceder a contenidos más desarrollados u otros servicios como la hemeroteca, pero que continúan ofreciendo su versión gratuita."

sábado, 9 de abril de 2011

Observando al usuario


Ha habido un cambio de lógica en la industria digital, entre otros elementos destacables está el reciente desarrollo de las opciones de pago respecto a las gratuitas.


La segunda generación de medios de pago, por suscripción, se caracteriza por ser más abierta. Orbyt no te niega el acceso gratuito al elmundo.es sino que amplia los servicios, da una dualidad, un doble nivel de información y calidad. No es excluyente de manera total. En El País, la versión de pago supone una serie de opciones privilegiadas por pagar, te ofrecen PDF's, servicio de hemeroteca…

viernes, 8 de abril de 2011

¿Absorben los nuevos mercados a los tradicionales de forma evidente y definitiva?

Autor: Jesús Martinez del Vas; fuente: cibernautaenelaula.blogspot.com
El texto Taxonomía del sector de la inormación tras la irrupción de internet, de Mª Nereida Cea Esteruelas analiza los nuevos mercados (o empresas) de la información y su categorización en base a los estudios de NAICS (North American Industry Classification System) y OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Estos nuevos mercados se han desarrollado rápidamente y han aumentado la competencia que se consideraba normal a causa de las bajas barreras de enrada que supone Internet. Esta competencia directa se ve manifestada en nuevos agentes como los portales (que son contenedores de múltiples contenidos, entre ellos los informativos) o os buscadores. Estos nuevos mercados an irrumpido con fuerza y han entrado en competencia directa con los tradicionales ya que ahora comparten audiencia e ingresos publicitarios.

viernes, 1 de abril de 2011

La democracia digital


Con el ideal democrático, los medios de comunicación han adquirido un papel mucho más deliberativo que se basa en la aparición de nuevas dinámicas entre la ciudadanía y los movimientos sociales. Estas dinámicas se han convertido en un ideal, aunque ya se está dando, en alguna medida, hay nuevas formas de interacción que gracias a la existencia de internet se pueden definir como Democracia.

Ante estos nuevos conceptos, como el de democracia digital, van surgiendo opiniones a favor y en contra, que en este caso se han bautizado como individuos ciberoptimistas o ciperpesimistas.