En la primera clase de debate se ha desarrollado el tema del control en internet, orientándolo a la neutralidad en la red y lo que ello significa.
Los usuarios tienen derecho a acceder a cualquier contenido de la web sin ningún tipo de restricción o prohibición, siempre que no se trate de algo ilegal.
La esfera de internet se mueve alrededor del acceso y la navegación libres aunque existe un control, que debe velar por la seguridad de estos usuarios. El conflicto viene cuando la línea que separa seguridad y control desaparece. Son muchos los intereses económicos puestos en internet, y muchas las empresas interesadas en mediar entre la web y el usuario.
Si no existiera cierto control, estas empresas firmarían contratos con los principales medios de tal forma que la información quedaría manipulada. Determinados buscadores no mostrarían ciertos resultados, dependiendo de la empresa con la que tuviéramos contratado internet nuestra experiencia como navegadores en internet variaría. Aquí es donde entra en juego la denominada “neutralidad en la red”.

Por otro lado, se debatieron otros temas como los derechos de privacidad de los usuarios, a partir de unas denuncias a Google que están siendo juzgadas estos días en España. El tema central de este debate fue el derecho, o no, a ser olvidado por la web. Internet ofrece millones de posibilidades, entre ellas la de obtener información de todo tipo sobre determinadas personas. Hasta hace algunos años, obtener la información telefónica de alguna persona, o consultar si había sido multado era una tarea más llevadera y que requería de tiempo y paciencia, ahora, con teclear sus datos en algún buscador, obtendremos, en poco tiempo, información acerca de esta persona. Desde fotos, videos, números de teléfono, información legal o cualquier otro contenido que haya publicado esa persona u otra en su lugar.
Es cierto que los espacios de internet ofrecen seguridad a sus usuarios y una política de privacidad, pero la realidad es que es muy difícil desaparecer de internet una vez que se está presente. Una de las claves más efectivas para protegerse, antes de que internet evolucione más y se creen medidas en cuanto a este tema, es ser cuidadosos con la información personal que publicamos. Entre otras medidas, considero que debemos tener nuestras redes sociales abiertas sólo a nuestros amigos, cuánta más gente pueda acceder a nuestra información, más posibilidades hay de que esta información se propague, otra idea es tener un pseudónimo, ya que toda la información que te rodee lo hará con ese término, y tu nombre quedará limpio de la información que tú hayas publicado. Esto te permite, no engañar a la gente, sino controlar que las personas que pueden acceder a tu información sean las que tú quieras que accedan.
En cuanto a temas como multas de tráfico o antecedentes penales la solución es más complicada y hasta ahora no hay una ley clara que regule este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario